Es algo para lo que todo dirigente, empresario, político, profesional, debería estar preparado. Y ¿Qué diferencia hay entre Comunicar bien y hacerlo de forma específica en un entorno de crisis? ¿Tan diferente es ?
En los dos casos nuestro objetivo será comunicar bien pero sí es verdad que en un entorno de crisis hay algunas prioridades que cambian a la hora de entregar ese acto de comunicación, ese discurso, ese speech.
Siempre deberíamos plantearnos antes de dirigirnos a una Audiencia a quién nos dirigimos. Este es un primer paso fundamental que hará que acertemos en beneficio de las personas a las que nos dirigimos. Porque ese será siempre nuestro objetivo principal, que las personas que nos escuchan se lleven un beneficio de ese momento de comunicación. Y en una comunicación de crisis esta ecuación se multiplica.
¿Y por qué?
Una comunicación de crisis, ya sea pequeña , mediana, grande o global, como podríamos definir a la del Covid19, tendrá seguro personas afectadas, personas que están padeciendo esa situación, perjudicados. En esta línea hoy me gustaría compartir tres claves, hay ,más desde mi perspectiva, para Comunicar bien en tiempos de crisis, el titular del Blog de hoy
Clave Número 1. Encontrar la Conexión Emocional . Nuestra comunicación tendrá que moverse seguro en un terreno emocional, porque es el que más y mejor conecta con otros seres humanos siempre, pero es especialmente importante en momentos difíciles.
Encontrar la Conexión Emocional será nuestro primer gran trabajo en esa Comunicación de Crisis porque nosotros, nuestro factor humano, la persona que en ese momento está comunicando tiene que compartir por encima de todo Confianza, como vimos en el primer blog en el ejemplo de Churchill. Y esto se consigue más y mejor si hay conexión emocional. Por tanto debemos buscar la forma para alejarnos de discursos en exceso prefabricados.
Clave Número 2. No Mentir es un elemento clave. Hay quien se podría preguntar si es lógico no mentir, la respuesta es obvia. En una comunicación de crisis el éxito o el fracaso de nuestra comunicación dependerá de si sentimos, no si pensamos, que se nos está diciendo la verdad. La verdad, la transparencia, es un factor decisivo para nuestro crecimiento como comunicador verdadero.
Clave Número 3. El «Cómo se dice» es esencial en este tipo de Comunicaciones. Porque gracias a ese Cómo se Dice seremos capaces de generar empatía. Meterse en los zapatos de las personas a las que va dirigido el mensaje principal es esencial. Decía la oscarizada Meryl Streep que la empatía es el gran don que tenemos los seres humanos. Tanto es así que un elevado nivel de empatía nos permitirá bajar del podio y conectar con nuestra audiencia. Todo lo que sea alejarse de la empatía nos alejará de nuestra audiencia. Para lograr esa empatía es muy importante escuchar, buscar todas las fórmulas que tengamos a nuestro alcance, y en este S.XXI son todas, para saber responder a las preguntas, a las inquietudes, a las necesidades de nuestro público.
Estas tres claves son sólo un primer apunte de Claves para conectar en Comunicación de crisis, y las tres tocan de forma directa a la persona que comunicar a su Factor Humano, a todo lo que tenemos en nuestro estilo de comunicación para conectar de verdad. En ningún momento hemos analizado el fondo, el contenido, la estructura de nuestro speech, de nuestro discurso, ya compartiremos más adelante fórmulas y visiones de este capítulo.
Hoy lo más importante es compartir que si yo como orador siento lo que digo, si lo doy por bueno es que la conexión emocional estará por encima de la información y que la empatía será un factor clave en este tipo de comunicaciones, así conseguiremos alejarnos de una frialdad que nos conducirá a un fracaso.
Y termino con una reflexión
¿ Acaso nuestros políticos, nuestros dirigentes, los responsables de distintas áreas no sienten de verdad, no están afectados por esa tremenda situación, la que sea, que estamos todos viviendo?
¿ Por qué diseñamos comunicaciones en las que mostramos más frialdad que calor ?
¿ Y por qué trabajamos comunicaciones que nos alejan de nuestra audiencia si lo que queremos es acercarnos?
En Comunicación de crisis el Factor Humano de la persona que comunica siempre está por encima del contenido, de las palabras, de la información.
Conectar con quien lo necesita es un reto y también una obligación en tiempo de crisis.
Y lo será en beneficio de nuestra audiencia.